Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-09T20:54:11Z
dc.date.available 2013-12-09T20:54:11Z
dc.date.issued 2008-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31942
dc.description.abstract La presencia de la nueva generación de artistas y comunicadores de la imagen audiovisual argentina ha sido un atentado semiológico. Una transgresión ordenadora que derribó las formas arcaicas de la producción cinematográfica en particular, y de las artes audiovisuales masivas y restringidas del panorama nacional. El epígrafe alude, en su riqueza conceptual, a la idea central de una sociedad madura, que avanza en una suerte de autoconciencia, a través de la realización de sus imaginarios. Los tiempos que corren son los de la comunicación hecha cultura a través de las tecnologías, como paradigma definitivo de las nuevas formas de obtener conocimiento. El denominado nuevo cine argentino, introduce una incertidumbre renovada. Con un aparente relativo apoyo de los consumidores de lo masivo, sus logros y descubrimientos: ¿caerán nuevamente en parálisis, fuga y desaparición? ¿Tendremos que esperar otros treinta años para percibir nuevas sintaxis, formas que penetren en las realidades presentes de la actualidad y la memoria? Estos estudios, que aportan luz teórica desde varias regiones estéticas, mediáticas, culturales y políticas, expresan -a nuestro juicio- el fin de las frustraciones. De los olvidos y de los reciclamientos innecesarios. Dado que la continuidad institucional de la polis republicana, su concreción definitiva, solo puede persistir y justificarse con la evolución de la nación audiovisual en el interior de las narrativas, las poéticas y las formas aún no totalmente visibles pero en plena decantación y necesidad. es
dc.language es es
dc.subject Cine como Asunto es
dc.subject artistas es
dc.subject Televisión es
dc.subject comunicadores de la imagen audiovisual es
dc.subject producción cinematográfica es
dc.subject artes audiovisuales masivas es
dc.subject tecnologías es
dc.subject nuevo cine argentino es
dc.title La imaginación de la realidad en el cine y la TV argentina contemporánea es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/575 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.title.subtitle Estrategias narrativas y poéticas audiovisuales es
sedici.creator.person Vallina, Carlos Alberto es
sedici.creator.person Barreras, Luis es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.subject.materias Comunicación Visual es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 18 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33908 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)