Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-10T21:25:20Z | |
dc.date.available | 2013-12-10T21:25:20Z | |
dc.date.issued | 2008-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32040 | |
dc.description.abstract | Entre las formas corrientes de entender y analizar la representación está aquella que atañe a la imagen en movimiento. Al crear una película, los realizadores conciben una representación consciente o inconsciente en diversos niveles: representación de sus ideologías, del guión, y también de los sectores sociales que ponen en escena a través de los personajes y el uso del dispositivo técnico, tanto en la ficción como en el documental. En comparación a la cantidad de películas existentes, considero que es relativamente pobre la representación (tanto política como artística) que han tenido los trabajadores y sus luchas en la pantalla. Dentro de esa penuria, hay sin embargo algunos casos paradigmáticos ligados principalmente al cine explícitamente político, social o militante. En nuestro país, uno de esos casos lo podemos encontrar en la obra del desaparecido periodista y cineasta Raymundo Gleyzer. Presento aquí un análisis posible de Los traidores (1972) –su única obra de ficción, realizada junto al grupo Cine de la Base-, para dar cuenta de los mecanismos de representación que pone en juego en dicho texto, que a su vez tiene como tema específico la deslegitimación de la representación de los trabajadores por parte del sindicalismo burocrático y corrupto. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | cine argentino | es |
dc.subject | representación | es |
dc.subject | trabajadores | es |
dc.subject | Raymundo Gleyzer | es |
dc.title | Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: Los traidores, de Raymundo Gleyzer | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/627 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Russo, Pablo M. | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 19 | es |