Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-13T17:24:41Z | |
dc.date.available | 2013-12-13T17:24:41Z | |
dc.date.issued | 2009-03 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32225 | |
dc.description.abstract | En este trabajo propone ensayar una explicación que, intente utilizar una serie de categorías teóricas centrales de las ciencias sociales, partiendo desde Emile Durkheim para releer a Alexis de Tocqueville y complementar con Antonio Gramsci se propone pensar los sucesos que sacudieron al país hacia fines del 2001 y a lo largo del 2002. El concepto de “lazo social”, central en el desarrollo de obra El Suicidio, va a servir en las líneas siguientes para pensar los sucesos del 19 y 20 de diciembre y los reacomodamientos entre el 2002 y 2003. Sin embargo, no será esta la única categoría con la que se trabajará. Las categorías de dogma igualitario y de sentido común elaboradas por Tocqueville y Gramsci, respectivamente, vienen a enriquecer los intentos explicativos de este ensayo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | lazo social | es |
dc.subject | crisis | es |
dc.subject | hegemonía | es |
dc.subject | Durkheim | es |
dc.title | Lazo social, 2001 y después | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/721 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Muraca, Matías | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 21 | es |