Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-13T19:25:25Z
dc.date.available 2013-12-13T19:25:25Z
dc.date.issued 2009-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32254
dc.description.abstract Un tipo particular de publicidad lo constituyen aquellos avisos que promocionan la venta de productos destinados a la higiene femenina –toallas higiénicas y tampones–. Resulta de particular interés su análisis en distintos períodos históricos, ya que este tipo de avisos presenta características formales y discursivas distintivas en virtud de la existencia de un tabú que afecta la mención al período menstrual de la mujer. El objeto del presente trabajo es realizar un estudio comparativo de publicidades de productos higiénicos para la mujer de la primera mitad del siglo XX y de la década del noventa hasta la actualidad. La finalidad es observar qué tipo de mecanismos discursivos se emplean en dichos anuncios para comunicar aspectos acerca de la función y finalidad del producto, acerca de las formas de adquisición y sobre sus características constitutivas. Estos aspectos adquieren relevancia en tanto no es posible establecer una comunicación directa con el destinatario debido a la existencia de condicionamientos de tipo social que impiden una referencia explícita al período menstrual. Esta investigación se realiza a partir del marco teórico y metodológico propuesto por la sociolingüística histórica (Romaine, 1988) con aportes del análisis del discurso (White, 1997; Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003). es
dc.language es es
dc.subject comunicación es
dc.subject publicidad es
dc.subject productos para la higiene femenina es
dc.subject tabú es
dc.title Comunicación y tabú es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/739 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.title.subtitle Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina es
sedici.creator.person Pessi, María Soledad es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 21 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)