Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-18T17:23:55Z | |
dc.date.available | 2013-12-18T17:23:55Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32460 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda el concepto de excedente en el marco de la teoría del desarrollo propuesta por la escuela estructuralista latinoamericana, principalmente sobre dos autores centrales: Raúl Prebisch y Celso Furtado. En este sentido, observamos que luego de una primera etapa donde el concepto del excedente no era considerado, dicho concepto comenzó a ser introducido indirectamente para ir tomando cuerpo y ser cada vez más valorado como un instrumento que permite explicar la acumulación en un país periférico. Esa temática tuvo su apogeo alrededor de los años 80 con los escritos de Celso Furtado (1978) y Raúl Prebisch (1981). Después del predominio observado durante las décadas del 80 y 90 por la teoría neoclásica donde el estudio del mismo se dejó de lado, el tema se retoma en el siglo XXI. | es |
dc.format.extent | 35-41 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | excedente | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | estructuralismo | es |
dc.subject | acumulación | es |
dc.subject | teorías económicas | es |
dc.title | Análisis en torno al excendente y su acumulación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n37_nota4.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1851-278X | es |
sedici.creator.person | De Santis, Gerardo Fabián | es |
sedici.creator.person | Barberis, Julián | es |
sedici.description.note | Este trabajo forma parte de discusiones llevadas adelante en el marco del Proyecto “Inserción internacional y heterogeneidad estructural en Argentina: determinantes micro, meso y macroeconómicos”, del Programa de Incentivos de la UNLP, y representa una síntesis de la versión presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2 al 5 de octubre de 2013). | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Entrelíneas de la Política Económica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 6, no. 37 | es |