Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-22T13:25:02Z
dc.date.available 2010-09-22T03:00:00Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3282
dc.description.abstract El eje central de este trabajo se nucleó fundamentalmente en el estudio de las relaciones entre el crecimiento turístico, sus consecuencias económicas, y el impacto ambiental producido sobre El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz. En los capítulos I y II, se plantean los objetivos e hipótesis, y se describe el marco de referencia. En Este último, se mencionan antecedentes de trabajos en la especialidad y se definen algunos conceptos y términos básicos que se utilizan en el desarrollo del trabajo. A continuación, se describe el área de estudio, realizando un inventario de sus atractivos, así como un breve análisis de la demanda. Los capítulos III y IV están dedicados al análisis de los temas centrales de la tesis: crecimiento económico e impacto ambiental. En primer lugar, se estudia el crecimiento económico en el área a partir de diferentes variables: evolución de la población, inversión pública y privada, oferta hotelera y llegada de turistas. Posteriormente, se analizan las acciones que potencialmente originan impacto ambiental, utilizando instrumentos habituales como las matrices, lo que contribuye a identificar y valorar los principales problemas ambientales. El capítulo V, por su parte, analiza en detalle las principales fortalezas y debilidades derivadas del estudio del “Plan preliminar de manejo del Parque Nacional Los Glaciares”, para lo que se complementó la información con una entrevista al responsable de la intendencia del parque. Se otorga especial importancia al problema del tratamiento de los residuos sólidos urbanos. En el capítulo VI se desarrollan las propuestas tendientes al logro de un desarrollo sustentable, planteando estrategias generales en las áreas de planificación y desarrollo, normativa, educación, administración, control e infraestructura. A modo de conclusión, se retoman los principales indicadores referidos al crecimiento económico y al ambiente, sugiriendo líneas de acción acordes a las proyecciones futuras en la materia. En cuanto al significado de este trabajo, se estima que resultará de utilidad para contribuir al desarrollo sustentable de un área de gran belleza escénica, dotando de instrumentos de análisis a los decisores políticos y promoviendo el conocimiento, difusión y transferencia para un crecimiento responsable entre los pobladores locales y los turistas. es
dc.language es es
dc.subject Santa Cruz (Argentina) es
dc.subject Economía es
dc.subject Turismo es
dc.subject Patagonia es
dc.title Turismo en El Calafate y Parque Nacional Los Glaciares es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7521 es
sedici.creator.person Rodríguez, Federico es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Amarilla, Beatriz Cecilia es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2005
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TDG-0000000578 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)