Busque entre los 168526 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-02-12T16:40:37Z | |
dc.date.available | 2014-02-12T16:40:37Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32846 | |
dc.description.abstract | El enfoque estructural aplicado al estudio del sistema mediático posee autonomía propia, pero queda incompleto sin el análisis de contenido ideológico-intencional de los mensajes procedentes de la comunicación mercantil. En este artículo, primero aportaremos nuevos datos relacionados con la diversificación del capital y, a la vez, con la concentración del poder económico-mediático; y a continuación, añadiremos algunos ejemplos de análisis cualitativo-ideológico de contenido que, a nuestro juicio, está íntimamente ligado a los fenómenos de concentración-diversificación. El periodismo y el periodista están limitados por la dinámica indicada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Periodismo | es |
dc.subject | estructura económica | es |
dc.subject | mensajes | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | ideología | es |
dc.title | La correlación estructura socio-económico-mediática y mensajes: aportaciones desde el análisis de la comunicación mercantil | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1981/1729 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Reig, Ramón | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 40 | es |