Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-02-01T13:09:47Z
dc.date.available 2011-02-01T03:00:00Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3307
dc.description.abstract El turismo cultural surge a partir de la motivación de las personas en obtener nuevas experiencias y conocimientos que satisfagan sus necesidades culturales, fuera de su lugar de residencia. Entre las diferentes alternativas de turismo cultural se encuentran las visitas a sitios arqueológicos, en especial aquellos que poseen arte rupestre. El interés por visitarlos se ha incrementado en los últimos años, lo cual ha puesto a algunos sitios en situaciones de vulnerabilidad y serio riesgo de conservación. En esta tesis se tomó como referencia la experiencia de casos de sitios con arte rupestre nacionales e internacionales, a fin de analizar y proponer las estrategias más adecuadas para poner en valor el atractivo de las Sierras de Curicó, también denominadas de “La China”, las cuales están ubicadas a 28,5 km al Oeste de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. El sitio consta de manifestaciones arqueológicas pertenecientes a grupos humanos que frecuentaron el lugar desde el S. XVI en adelante, y están integradas por cuatro sectores con representaciones rupestres -pinturas-, cinco construcciones circulares de piedra -pircas-, un alero con dos rocas pulidas en su superficie y marcas longitudinales en forma de “V”, y por último, un montículo de piedras en la cima del cerro Oeste. El objetivo de esta tesis consistió en analizar la posibilidad de implementar una propuesta de turismo cultural para el sitio arqueológico de Curicó, a través de la realización de un plan de manejo con la finalidad de proteger el sitio, interpretarlo para el público y contribuir a su revalorización social y comunitaria. Como parte del desarrollo del plan de manejo se describió el sitio –de importancia histórica y científica- ; se analizó su significación; atribuida por los grupos de interés identificados, se analizaron sus condiciones físicas y jurídicas, y su entorno general y específico a través de encuestas a la población, entrevistas a informantes claves y relevamiento de competidores, entre otras actividades. De este análisis surgió el diagnóstico FODA, y las recomendaciones para la redacción de la propuesta. Como resultado de ello, se propuso no abrir el sitio al público debido a su estado de vulnerabilidad y proponer en cambio, la instalación de una sala de interpretación ubicada fuera del emplazamiento del mismo, como una alternativa que rescate su valor cultural, acercándolo al público en general y que a su vez, no genere impactos directos sobre el atractivo. En consecuencia, se definió como la misión del sitio la de informar y sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia del patrimonio cultural local, y contribuir a la revalorización social y preservación del sitio Curicó, a través de una propuesta interpretativa que presente el atractivo de una manera novedosa y accesible al público en general. En este contexto, la visión del proyecto es la de posicionar al sitio como un referente de la cultura indígena en la región y a la propuesta como un modelo de interpretación del patrimonio arqueológico cultural. La propuesta presentada en esta tesis pretende ser un aporte a través del desarrollo de una temática de interés comunitario y del municipio, escasamente representada en los museos locales, con una perspectiva más actualizada desde el punto de vista científico, museológico y técnico, y más participativa, desde el punto de vista comunitario, susceptible de mejorar la revalorización social del patrimonio cultural a nivel local y de contribuir al afianzamiento de la identidad local y la generación de recursos económicos, a través de la atracción de turismo foráneo y de la creación de nuevas fuentes de empleo. es
dc.language es es
dc.subject Turismo es
dc.subject Olavarría (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Cultura es
dc.subject Arqueología es
dc.title Turismo cultural en Olavarría es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7679#.YmwXbdpBzIU es
sedici.title.subtitle Una propuesta de interpretación, gestión y revalorización social de las Sierras de Curicó es
sedici.creator.person Istillarte, Andrea Verónica es
sedici.subject.materias Economía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Endere, María Luz es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2008
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TDG-0000000861 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)