Busque entre los 168490 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-03-05T19:11:41Z | |
dc.date.available | 2014-03-05T19:11:41Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33400 | |
dc.description.abstract | Intentar abordar el lugar de la escuela en la sociedad actual implica, necesariamente, retrotraernos con una mirada histórica a las condiciones socio-históricas de su construcción y transformación; exige considerar las políticas educativas –que condicionaron y condicionan las prácticas educativas diarias, otorgando ciertas posibilidades de realización y materialización, y dejando de lado otras–. (Re) pensar hoy las instituciones educativas conlleva también necesariamente a interrogarnos por los sujetos sociales involucrados, sus ideas y proyectos; pero a su vez, el contexto temporal y espacial (a nivel nacional como internacional) donde ésta actúa. En la primera parte del trabajo se describe sintéticamente el surgimiento del Estado Social y sus implicancias en el sistema educativo argentino. En un segundo apartado analizamos como este modelo social se quiebra a partir de la implementación del neoliberalismo en el último golpe de Estado. En la tercera parte del trabajo, titulada “El sistema educativo bajo el estigma del neoliberalismo”; analizamos específicamente el sistema educativo a la luz de las transformaciones producidas a partir del derrumbe de la sociedad salarial y del Estado de Bienestar. Por último, concluimos con una breve reflexión. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | sistema educativo | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | igualdad de oportunidades | es |
dc.subject | políticas neoliberales | es |
dc.title | (Re) pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/956/882 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Capdevielle, Julieta María | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 26 | es |