Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-07-02T15:21:42Z
dc.date.available 2010-07-02T03:00:00Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3349
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/3349
dc.description.abstract El presente trabajo analiza la influencia de los regímenes cambiarios sobre la dolarización de los pasivos empresariales, focalizándose en la diferencia entre regímenes fijos y flexibles. Para hacerlo se utiliza una muestra de 237 empresas de Argentina, Brasil, Colombia y México para el período 1992-2000, la metodología de estimación GMM-system para modelos de panel dinámicos y dos clasificaciones de regímenes cambiarios. Los resultados sugieren que los regímenes cambiarios fijos, así como su duración y volatilidad, influyen positivamente sobre la proporción de deuda en moneda extranjera mantenida por las firmas. Asimismo, se exploran otros determinantes del grado de dolarización de los pasivos corporativos, introduciéndose variables sugeridas por la literatura pero no analizadas hasta el momento. Se observa que la inestabilidad de la economía afecta las decisiones de cartera de las firmas. A su vez, las expectativas de salvataje por parte del Estado y las regulaciones generan problemas de información asimétrica, incentivando a las firmas a tomar un mayor riesgo cambiario. Por último se explora la relación entre la dolarización de los pasivos corporativos y el original sin interno, concluyendo que la reducción de éste último es, en parte, alcanzada vía dolarización de la deuda de largo plazo. es
dc.language es es
dc.subject JEL: C23; D21; D82; E42; E58; G28; G2; F31; F33; F34 es
dc.subject Economía es
dc.subject regímenes cambiarios; pasivos corporativos; dolarización; efectos de balance; original sin; riesgo cambiario; descalce de monedas; información asimétrica; panel data; GMM- system es
dc.subject Empresas es
dc.subject Sistema monetario es
dc.title Determinantes de la deuda corporativa en moneda extranjera: el caso latinoamericano es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/031-tesis-andrian.pdf es
sedici.creator.person Andrián, Leandro G. es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.contributor.director Bebczuk, Ricardo Néstor es
thesis.degree.name Magister en Economía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2004
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000000696 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)