Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-03-17T12:19:52Z | |
dc.date.available | 2014-03-17T12:19:52Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33812 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/33812 | |
dc.description.abstract | La Taxonomía, entendida como la teoría y práctica de la clasificación de los seres vivos, da sustento y nutre muchas otras ramas de la Biología. La práctica de esta disciplina, en su forma moderna, se remonta a mediados del siglo XVIII cuando se incorporó el concepto de Systema, para referirse al ordenamiento de los seres vivos, y la nomenclatura binominal de las especies dentro de un sistema jerárquico llevada a cabo por el botánico sueco Carlos Linneo (1753, 1758). La práctica de la Taxonomía comprende tanto la identificación, nominación y descripción de especies (microtaxonomía), como la clasificación de grupos taxonómicos mayores (macrotaxonomía). En nuestros días, esta disciplina enfrenta el desafío de incorporar nuevos métodos y técnicas de manejo y análisis de datos tanto a nivel de la micro como de la macrotaxonomía. Los métodos y técnicas de obtención de datos taxonómicos, su contrastación e interpretación están sometidos a un cambio drástico. Así, la identificación, caracterización, clasificación de las especies, y el análisis de sus relaciones filogenéticas se ven favorecidos y potenciados mediante la adopción de las tecnologías digitales y el uso de la infraestructura cibernética. Este manual propone introducir al alumno de grado de la carrera de Biología en la práctica taxonómica, comenzando por sus prácticas más sencillas y tradicionales, hasta sus prácticas más complejas e integradas; desde el uso y construcción de claves taxonómicas dicotómicas en papel, hasta el uso de claves taxonómicas interactivas disponibles en la web; y desde la construcción manual de redes y árboles filogenéticos, hasta la construcción, búsqueda e interpretaciones de árboles filogenéticos a partir de conjuntos de datos morfológicos y moleculares. La presente contribución consta de 64 ejercitaciones distribuidas en 8 capítulos, e incluye guías para el uso de software y/o bases de datos taxonómicas como material suplementario. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Series: Libros de Cátedra | es |
dc.subject | identificación de especies | es |
dc.subject | métodos de clasificación | es |
dc.subject | análisis de datos | es |
dc.subject | caracterización de especies | es |
dc.title | Introducción a la taxonomía | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1031-8 | es |
sedici.title.subtitle | Manual de ejercitaciones | es |
sedici.creator.person | Fernández, Marta Susana | es |
sedici.creator.person | Brusa, Francisco | es |
sedici.creator.person | Damborenea, María Cristina | es |
sedici.creator.person | Dellapé, Pablo Matías | es |
sedici.creator.person | Gallardo, Fabiana E. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Biología | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |