Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-03-19T13:36:03Z | |
dc.date.available | 2014-03-19T13:36:03Z | |
dc.date.issued | 2010-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33927 | |
dc.description.abstract | La escolarización está en crisis; esa crisis se evidencia como relacionada con el «desorden» sociocultural que vivimos y a través de múltiples microprocesos. ¿Qué hacer y qué pensar frente a esa crisis y a esa revoltura cultural? El requisito para recorrer este trabajo es suspender las evidencias construidas por una infinidad de proyectos y prácticas que han invadido y están saturando un imaginario sobre Comunicación y Educación que habla de «educación para la comunicación» o de «comunicación para la educación», sentidos que están ligados a la empresa de la escolarización. En el para de ambos sentidos, aparece como evidente un anudamiento significativo que atribuye a la comunicación una situación de causa para lograr efectos educativos, o a la educación una función para alcanzar la comunicación armoniosa. Suspender esas evidencias significa disminuir el peso de la gravedad causal y desarreglar las relaciones funcionales (cfr. Piccini, 1999); las lecturas y las soluciones «físicas» han sido desbordadas por la revoltura sociocultural que vivimos. ¿Qué significados adquiere la relación entre Comunicación y Educación en el desorden sociocultural de fin de siglo? ¿Cómo está atravesando a la institución educativa esa revoltura sociocultural? ¿Cuáles son las provocaciones para la investigación en Comunicación/Educación en medio de esta constelación aparentemente caótica de problemas? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | crisis de escolarización | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | comunicación y educación | es |
dc.title | Comunicación y educación: del desorden cultural al proyecto político | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1096/974 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Huergo Fernández, Jorge Alberto | es |
sedici.description.note | Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 1, en septiembre de 2000. | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 28 | es |