Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-03-20T17:56:35Z
dc.date.available 2014-03-20T17:56:35Z
dc.date.issued 2010-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34016
dc.description.abstract Al decir de Carlos Guzmán Cárdenas para pensar la ciudad como acontecimiento cultural –que permita el desarrollo de una visión de transformación a largo plazo de la vida pública que hable a la ciudad en una perspectiva histórica, todo ello para intentar asegurar un idioma identificativo territorial según el uso y la interiorización que de una práctica hace el hombre en la construcción imaginaria de su propia urbanización social– esto supone que ya no existen análisis sobre la multiculturalidad urbana de la ciudad que pueda prescindir de los espacios por donde transitan y se apropian de la memoria colectiva quienes lo habitan. Sin ánimo de establecer, entonces, un análisis que comporte algún tipo de determinismo espacial –pero sí de entender que la forma de las áreas urbanas puede favorecer o restringir la posibilidad de uso cotidiano del espacio público– se realizó un relevamiento de los espacios destinados al uso público y las apropiaciones sociales que se realizan en ellos. Según Michel de Certeau, el espacio es un lugar practicado; de un modo interpretativo, se resume así la diferencia entre espacio y lugar. Es decir, el espacio es un lugar vivido, de modo que, a través de la (inter)acción y la comunicación, los lugares se transforman en espacios de comunicación. Entendiendo entonces que un sitio se hace lugar a partir de la apropiación que la gente hace de él, desde el pensar, el construir y el habitar, establecí cuatro áreas urbanas de uso público a saber: la calle; la plaza, el parque y otros espacios verdes; la esquina y la vereda; y la pared. es
dc.language es es
dc.subject La Plata (Argentina) es
dc.title Percepciones, prácticas y discursos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1125/1003 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.title.subtitle La construcción del espacio público en la ciudad de La Plata es
sedici.creator.person Souza, María Silvina es
sedici.description.note Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 5, en marzo de 2004. es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 28 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)