Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-03-25T19:33:44Z
dc.date.available 2014-03-25T19:33:44Z
dc.date.issued 2002-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34119
dc.description.abstract Este trabajo analiza la relación de las comunidades humanas con el espacio y las consecuencias que se derivan de las transformaciones que acarrea la globalización, en tanto cambio de la referencia espacial. El análisis comienza puntualizando la necesidad que existe en el estudio de las relaciones internacionales de replantear los mapas cognitivos, sobre la base de que determinados factores que condicionan el comportamiento de las comunidades humanas, como lo son la ciencia y tecnología, están modificando las bases de interacción entre sociedades y por lo tanto también el objeto mismo en sus interpretaciones clásicas. es
dc.language es es
dc.title La percepción del espacio en la globalización de las Relaciones Internacionales es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1667-8613 es
sedici.creator.person Bizzozero Revelez, Lincoln es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Integración Latinoamericana es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Aportes para la Integración Latinoamericana es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año VIII, no. 7 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)