Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-06-01T19:16:52Z | |
dc.date.available | 2011-10-15T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3417 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/3417 | |
dc.description.abstract | Este trabajo realiza un estudio comparativo del impacto de las remesas y la migración internacional sobre la pobreza y la desigualdad en cuatro países latinoamericanos con importantes procesos migratorios (Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua). A partir de encuestas de hogares se estiman los cambios producidos sobre estas dos dimensiones utilizando diferentes microsimulaciones. La metodología utilizada también permite descomponer los cambios totales en efectos directos e indirectos. Los cambios directos están relacionados con la salida del migrante del hogar y la sustitución de ingresos laborales por remesas. Los efectos indirectos (no observables) operan sobre el resto de los miembros del hogar y entre ellos se incluyen restricciones a la liquidez o cambios en las decisiones laborales. La incorporación de un doble mecanismo de selección muestral permite tener en cuenta arreglos intra-hogar que usualmente son excluidos del análisis empírico pero que han recibido fuerte soporte teórico en la literatura. Los resultados indican que en los cuatro países el proceso de migraciones y remesas reduce la desigualdad y en Ecuador, El Salvador y Honduras también se reducen significativamente las tasas de pobreza. La importancia relativa de los canales directos e indirectos depende entre otros factores de las características de los hogares involucrados en el proceso y el tipo de selección que opera sobre los mismos. En términos generales, la sustitución directa de ingreso laboral por remesas tiende a ser más importante cuando los hogares son más pobres mientras que los efectos indirectos se concentran en los hogares con ingresos medios. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | migración internacional; remesas; desigualdad; microsimulaciones; pobreza | es |
dc.subject | Pobreza | es |
dc.subject | Desigualdad económica | es |
dc.subject | international migration; remittances; inequality; microsimulation; poverty | en |
dc.subject | Migración | es |
dc.subject | migração internacional; remessas; desigualdade; pobreza | pt |
dc.title | Remesas y migración internacional en América Latina: simulación de los efectos en la pobreza y la desigualdad | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0780-6 | es |
sedici.creator.person | Battistón, Diego Ezequiel | es |
sedici.embargo.period | 135 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.contributor.director | Acosta, Pablo | es |
thesis.degree.name | Magister en Economía | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2010 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002379 | es |