Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-04-04T13:57:59Z
dc.date.available 2014-04-04T13:57:59Z
dc.date.issued 2013-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34374
dc.description.abstract La señal de televisión Encuentro empezó a transmitir el 5 de marzo de 2007, a través de las cableoperadoras privadas, pero bajo la dirección del Ministerio de Educación de la Nación constituyó uno de los cimientos para llevar al debate público la democratización de la comunicación, que se concretaría más tarde en el diseño y sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde su puesta en el aire, Encuentro puso en evidencia que existía otra comunicación posible, más allá de la explotación comercial del espectro radioeléctrico: contenidos educativos, federales y de gestión pública en la pantalla chica. Para eso se fomentaron las coproducciones con las universidades públicas y escuelas de periodismo de todo el país. Asimismo, la programación planteó, desde su inicio, una concepción de la educación que excede el rango etario de la formación formal e integra la capacitación en oficios y la cultura popular. De ese modo, Encuentro fue una etapa del proceso gradual por la democratización de la comunicación en la Argentina. Una demanda que fue sostenida por la academia y organizaciones sociales desde el retorno de la democracia, pero que no lograron acaparar la atención pública. Por un lado, este pedido no constituía una inquietud electoral ni cotidiana para la mayoría de los ciudadanos, acuciados por problemáticas más urgentes. Por el otro, toda reforma tendiente a regular a los conglomerados mediáticos fue desarticulada por ese actor, a través de la construcción de agenda, no sólo con la exclusión del tema, sino a través de otros mecanismos que modelan la opinión pública. Este artículo se propone analizar las características del cambio del paradigma del rol del Estado en la comunicación, a partir de la puesta al aire de Encuentro como un paso inicial hacia la democratización del espectro radioeléctrico y la apertura del debate sobre el poder mediático, en el terreno de las agendas en pugna. es
dc.description.abstract The TV signal began transmitting Encuentro March 5, 2007, through private cable operators. But under the leadership of the Ministry of National Education established a foundation to lead the public debate of the democratization of communication, which would materialize later in the design and enactment of the Law on Audiovisual Communication Services. Since its start in the air, Encuentro revealed that there was another possible communication beyond the commercial exploitation of radio spectrum: educational content and federal governance on the small screen. There was also collaboration on co-productions that were promoted with public universities and journalism schools across the country. Also, the proposed program, since its inception, a conception of education that exceeds the age range of formal training and integrates skills training and popular culture. Thus, “Encuentro” was a gradual process step for the democratization of communication in Argentina. A lawsuit that was held by the academy and social organizations since the return of democracy, but failed to grab public attention. On one hand, this request was not an everyday concern for electoral or most citizens, beset by more pressing issues. On the other, any reform designed to regulate the media conglomerates was dismantled by the actor, through book building, not only with the exclusion of the subject, but through other mechanisms that shape public opinion. This paper analyzes the characteristics of the paradigm shift the state’s role in communication from the airing of “Encuentro” as an initial step towards the democratization of the airwaves and the opening of the debate on media power in the field of competing agendas. en
dc.format.extent 39-44 es
dc.language es es
dc.subject política de la comunicación es
dc.subject medios estatales es
dc.subject Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es
dc.subject communication policy es
dc.subject public media es
dc.subject Law on Audiovisual Communication Services es
dc.title Encuentro: inicio hacia una comunicación democrática es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.youblisher.com/p/780362-Encuentro-inicio-hacia-una-comunicacion-democratica/ es
sedici.identifier.issn 2314-274X es
sedici.creator.person Díaz, Cecilia Beatriz es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 75 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)