Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-04-07T14:18:18Z | |
dc.date.available | 2014-04-07T14:18:18Z | |
dc.date.issued | 2011-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34424 | |
dc.description.abstract | La antropología del cuerpo es un área de estudios relativamente reciente, en proceso de formación y crecimiento, y aún se encuentra disputando su lugar como campo de investigación dentro de las ciencias sociales. Más allá de ciertos trabajos pioneros, esta comenzó a delinearse como un campo delimitado de estudios recién a partir de la década de 1970, cuando el cuerpo comenzó a ser reconocido como una construcción socio-cultural y no ya como una entidad meramente biológica. Este reconocimiento de las dimensiones culturales e históricas que constituyen los cuerpos produjo una reformulación de las teorías de la cultura, el sujeto y la experiencia, poniendo al cuerpo en un lugar central y dando lugar, no solamente a la aparición de la antropología del cuerpo, sino también a la consideración de lo corporal en otras áreas, como la antropología médica, la antropología del género, la antropología de las edades, la teoría de la performance, la teoría feminista, la crítica literaria, los estudios de religiones comparadas, la historia, la filosofía, la sociología, la psicología, que desde los años 80 comienzan a mostrar una inclusión cada vez mayor de las dimensiones corporales en relación con sus preocupaciones específicas (Mora, 2011). | es |
dc.language | es | es |
dc.title | ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuerpo desde las ciencias sociales? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1058/1050 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Mármol, Mariana del | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 30 | es |