Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-04-21T19:13:13Z
dc.date.available 2014-04-21T19:13:13Z
dc.date.issued 2012-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34806
dc.description.abstract Según la socióloga Tia DeNora (2004), la música popular no revela las características de un determinado pueblo, como plantea la “gran tradición” de los estudios sobre música y sociedad, marcada por la propuesta de Adorno, sino que construye al pueblo, tanto como otras prácticas culturales. Retomando la tradición de los estudios culturales británicos, fundamentalmente los trabajos de Simon Frith, Stuart Hall y Paul Willis, la autora destaca el gran aporte de las propuestas etnográficamente concebidas, a los fines de recuperar la manera en que la música se convierte en un recurso “en y a través del cual la agencia y la identidad se configuran”. En los trabajos fundacionales de la tradición de los estudios culturales británicos la música aparece representada de manera activa y dinámica, no solo en términos de valores, sino también en cuanto a trayectorias y “estilos de conducta”. DeNora afirma que la música no es solamente una mediación significante o comunicativa sino que, en el plano de la vida cotidiana, la música tiene poder: “controlar el sonido de la acción social es proveer un marco para la organización de la agencia social, de cómo la gente percibe (consciente o inconscientemente) caminos potenciales de comportamiento (…) El control sobre la música en entornos sociales es una fuente de poder social; es una oportunidad para estructurar los parámetros de la acción”. es
dc.format.extent 37-44 es
dc.language es es
dc.title La sensibilidad estética como elemento constitutivo de la agencia es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1471/1296 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Viviani, Tomás es
sedici.description.note Dossier: Cuestiones en linea es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 34 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)