Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-04-23T20:32:41Z | |
dc.date.available | 2014-04-23T20:32:41Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34903 | |
dc.description.abstract | La esclavitud, es una forma de trabajo coercitivo, y las implicancias de ello resultan ser prácticamente las mismas para cualquier sociedad esclavista o integrada por esclavos. En el caso de la región rioplatense, el trabajo de Miguel Ángel Rosal nos introduce de lleno en las problemáticas atravesadas por los individuos de color para integrarse en esta sociedad que si bien no ha sido tan condenatoria como otras sociedades con economías de plantación, no por ello dejaron de ser repudiados por su color de piel. En este eje, el autor nos presenta un estudio sumamente detallado sobre aquellas estrategias de inserción empleadas por estos individuos que abarcaban desde lo religioso, las formas de trabajo, los gremios o asociaciones y la adquisición de propiedades, entre otros factores. | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Rosal, M. Á. (2009). Africanos y afrodescendientes en el Río de La Plata. Siglos XVIII- XIX | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-2502 | es |
sedici.title.subtitle | Buenos Aires: Dunken. 270 p. | es |
sedici.creator.person | Salazar, Aldana Y. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Historia | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Trabajos y Comunicaciones | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 38 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |