Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-21T21:30:21Z | |
dc.date.available | 2014-05-21T21:30:21Z | |
dc.date.issued | 2010-05 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35717 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la obra es apreciar qué modelos de interactividad se ensayan en la ciber-radio. Si bien no se trata de efectuar un análisis pormenorizado de cada uno de ellos, se pretende resaltar las modificaciones producidas en algunos como en las nuevas relaciones de los usuarios, en las funciones, en los géneros y en la concepción y formatos de programación y de programas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Mariano Cebrián Herreros. La radio en internet | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-274X | es |
sedici.title.subtitle | La Crujía Ediciones, 2008, 296 páginas | es |
sedici.creator.corporate | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 68 | es |