Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-26T12:34:46Z | |
dc.date.available | 2014-05-26T12:34:46Z | |
dc.date.issued | 2011-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35859 | |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo que se informa fue contribuir al conocimiento del proceso de alfabetización temprana en español en sectores en desventaja socioeconómica y cultural y analizar los resultados de un estudio destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura de palabras y textos en niños de 4 a 7 años de edad. Se comparó el desempeño de dos grupos de niños (experimental y control) que concurrían a escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y que habían sido homologados en todas las variables analizadas. Uno de ellos recibió intervención específica en alfabetización temprana du rante 2 años. Las evaluaciones se realizaron antes, durante y a mediano plazo, una vez finalizada la intervención. Sobre los datos obtenidos se calcularon estadísticos descriptivos (medias, desvíos estándar y porcentajes de aciertos) y estadísticos inferenciales (prueba t y de diferencia de proporciones). Asimismo, se realizaron análisis cualitativos de los tipos de errores cometidos y de las estrategias utilizadas para la lectura de palabras (pre-analítica, analítica incompleta inicial e intermedia y alfabética consolidada) y lectura de texto (lectura silabeante sin y con recodificación, fluida y expresiva). Los resultados encontrados muestran mejoras evidentes en la lectura de palabras largas ypseudopalabras, con una diferencia al final de la intervención de hasta un 33% entre ambos grupos, a favor del grupo experimental, cuyos niños utilizan mayor porcentaje de estrategias analíticas. En la lectura de textos aparece una diferencia similar (27%) a favor del grupo experimental, entre los niños que pueden leer fluidamente un texto corto. Esto prepara los cimientos para un adecuado progreso en la comprensión lectora y demuestra el alto impacto de la intervención realizada. | es |
dc.format.extent | 159-176 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | alfabetización temprana | es |
dc.subject | estrategias analíticas | es |
dc.subject | lectura de palabras y textos | es |
dc.subject | niños en desventaja socioeconómica | es |
dc.subject | español | es |
dc.title | Resultados de un programa de alfabetización temprana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18022327010 | es |
sedici.identifier.issn | 0325-8203 | es |
sedici.title.subtitle | Desempeño en lectura de niños de sectores en desventaja socioeconómica | es |
sedici.creator.person | Marder, Sandra Esther | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 28, no. 1 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31466 | es |