Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2010-06-08T19:25:34Z
dc.date.available 2010-06-08T03:00:00Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3593
dc.description.abstract En la década anterior, la Argentina ha sido escenario de una profunda reforma de su sistema económico, sustituyendo las políticas proteccionistas, con fuerte intervención del Estado, aplicadas en un marco de descontrol monetario y fiscal, por un sistema de economía orientado por el mercado, abierto al comercio internacional de bienes y servicios, y bajo un estricto régimen monetario que a su vez exigía un contexto de disciplina fiscal. Las ganancias de la transformación operada, tanto en términos de estabilidad, crecimiento o eficiencia fueron elocuentes. Sin embargo, a partir de 1997 comenzaron a declinar los términos de intercambio comercial; en particular, los precios de exportación siguieron cayendo hasta llegar a su mínima expresión en el cuarto trimestre de 1998, impactando negativamente en los flujos de comercio exterior y lógicamente en la rentabilidad de las empresas. También corresponde señalar que coincide con esta circunstancia el debilitamiento de la demanda de Brasil, hecho que no ocurría desde comienzo de la década. Asimismo, hacia mediados de 1998 comenzó a desacelerarse la demanda y la producción industrial y ante la ausencia de oferta de crédito y la persistencia en la caída de la demanda externa, comenzó una disminución absoluta en el gasto y en el nivel de actividad, impulsado por la devaluación de Brasil en los primeros meses de 1999, que produjo una significativa caída en los valores exportados por nuestro país. Una cabal idea de la importancia que tuvo en la economía las circunstancias señaladas es que entre el segundo trimestre de 1998 y el primero de 1999, el PIB se redujo algo más del 5%, la inversión fija cayó alrededor del 11% y el consumo el 7%. Hacia principios de 2002, luego de un breve y tortuoso período en donde lo institucional fue el centro de atención, se produjo una modificación de política económica, con la salida del sistema de Convertibilidad, devaluación mediante, que indujo un cambio en las reglas de juego. Esto impactó muy fuertemente en los precios relativos de los bienes, en la distribución del ingreso, en los niveles de actividad de la economía, en los niveles de ocupación, de pobreza e indigencia, llevándolos a niveles alarmantes. Todo esto, ha propiciado que se profundice el debate en torno a las implicancias que estos acontecimientos tuvieron sobre la distribución del ingreso y el bienestar de la población. El objetivo del presente trabajo, es contribuir a este debate, apuntando principalmente a aportar elementos que permitan dar cuenta del cambio en la desigualdad observada en los últimos años, realizando un análisis en los determinantes del mismo, por medio del método de descomposiciones microeconométricas. Se ha elegido para tal análisis el período 1998 – 2003. Es posible afirmar que el primero de estos años se corresponde con un punto de inflexión en el éxito del régimen de Convertibilidad. Por otro lado, el segundo de los años considerados es interpretado como el comienzo de un período de cierta estabilidad en sus principales agregados socio-económicos. A los efectos de enriquecer la confiabilidad de los resultados a los que arribaremos mediante la estrategia propuesta en el párrafo anterior, se considera conveniente realizar inferencia estadística alrededor de los mismos. Para ello, se emplea la técnica de bootstrap para aproximar empíricamente la distribución de los estadísticos de prueba. Este método permite resolver, bajo ciertas condiciones, el problema de variación muestral de muchas medidas de desigualdad. La fuente de información básica utilizada en el trabajo es la Encuesta Permanente de Hogares para la onda Mayo, de los Aglomerados Urbanos del Gran Buenos Aires correspondiente a los años del período bajo análisis. La estructura del trabajo está organizada de la siguiente manera. La Sección siguiente establece una serie de consideraciones generales a tener en cuenta en un estudio distributivo, en particular si se refiere a los últimos años de la historia económica argentina. La tercer Sección se dedica a identificar los potenciales factores que pudieron explicar el cambio en la distribución del ingreso. La Sección IV presenta la metodología, mientras que la quinta ilustra los resultados de la aplicación de la misma al caso de estudio. Por último, la Sección VI concluye. es
dc.language es es
dc.subject simulación es
dc.subject Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject desigualdad social es
dc.title Explicando los cambios en la desigualdad: ¿son estadísticamente significativas las microsimulaciones? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas33.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-0168 es
sedici.title.subtitle Una aplicación para el Gran Buenos Aires es
sedici.creator.person Parlamento, Nicolás es
sedici.creator.person Salinardi, Ernesto es
sedici.subject.materias Economía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000006047 es
sedici.relation.journalTitle Documentos de Trabajo del CEDLAS es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 33 es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)