Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-03T17:04:52Z | |
dc.date.available | 2014-06-03T17:04:52Z | |
dc.date.issued | 2008-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36199 | |
dc.description.abstract | Si realizáramos una consulta a la población sobre la situación ambiental, sin dudas algunos de los temas que surgirían de ella serían la contaminación atmosférica por efectos de la industria o el transporte vehicular, la contaminación hídrica -principalmente superficial-, la ineficiente gestión de los residuos urbanos, el cambio climático global, la deforestación y la extinción de especies animales o vegetales. Estas percepciones no cambiarían si los consultados fueran profesionales, políticos, educadores, trabajadores de la construcción o cualquier otro integrante de la sociedad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 61-63 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Políticas ambientales y comunicación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-274X | es |
sedici.creator.person | Couyoupetrou, Luis Mario | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no.64 | es |