Busque entre los 168740 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-12T16:28:01Z | |
dc.date.available | 2014-06-12T16:28:01Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36504 | |
dc.description.abstract | A la hora de analizar las nuevas formas que adquiere el territorio, la dinámica de expansión urbana requiere de una visión totalizadora. Al crecimiento interno por extensión a la periferia inmediata y densificación, se suma el crecimiento externo, dado por absorción de ciudades y pueblos cada vez más alejados entre sí. Analizar un sitio como objeto de proyecto paisajístico, y la función social que alojará, implica conocer tanto las principales dimensiones que conforman la organización y configuración del territorio como totalidad, como del núcleo urbano en particular. El presente trabajo procura un avance en el reconocimiento de herramientas y estrategias de intervención territorial, enfocando el paisaje en distintas escalas, de cara a la resolución de problemáticas asociadas a la valoración del territorio pampeano-litoral de la Región del Gran La Plata. Entre las premisas que guían la investigación, se encuentra la necesidad de dar respuesta a una mirada integradora del territorio desde la perspectiva del paisaje, que posibilite definir criterios de análisis e intervención. Metodológicamente, se abordaron tres escalas: una territorial asociada al macro-paisaje (escala que se desarrolla en este trabajo); una intermedia, relacionada con la exploración proyectual a partir de la experimentación, y una tercera asociada a la escala micro, vinculada con la percepción y el diseño patrimonial y paisajístico. Esta estrategia multiescalar, puso a prueba que el paisaje no consiste en una suma de valores separados para ser protegidos y/o intervenidos, sino que se trata de una totalidad contextual, plasmada de modo dinámico por la combinación de caracteres relativos a las identidades locales que se fusionan en una configuración específica, reconocible por su sentido de conjunto más que por su presencia de signos y formas constitutivas; y útil para encontrar los valores relacionales entre la historia, la naturaleza y las sociedades locales que los modelaron; cuestión que posibilita ensayar una articulación entre las políticas territoriales, y la intervención proyectual y el diseño. | es |
dc.format.extent | 149-156 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | paisaje | es |
dc.subject | La Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | escalas | es |
dc.subject | gestión | es |
dc.subject | ordenamiento | es |
dc.title | El paisaje en el Gran La Plata: ordenamiento, diseño y gestión (estrategias y escalas de intervención) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://asadep.com.ar/RASADEP_4_2/Art11_2013.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-8045 | es |
sedici.creator.person | López, Isabel | es |
sedici.creator.person | Giusso, Cecilia María | es |
sedici.creator.person | Juárez, María Laura | es |
sedici.creator.person | Rotger, Daniela Vanesa | es |
sedici.creator.person | Velazco, Evangelina | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) - Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 4, no. 2 | es |