Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-12T18:21:01Z | |
dc.date.available | 2014-06-12T18:21:01Z | |
dc.date.issued | 2007-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36533 | |
dc.description.abstract | ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura popular? ¿Se trata de discursos, prácticas, textos, un tipo particular de público o sector social, un tipo de consumo, una cultura producida por los sectores populares o para ellos? Existen diversas aproximaciones teóricas que nos acercan una multiplicidad de modos y formas de localizar la cultura popular. En principio el concepto de cultura popular es intelectual, puesto que el término no fue acuñado por el pueblo sino por “los otros” (intelectuales del siglo XVIII y XIX) (Burke, 1991 [1978]; Ginzburg, 2001). Tomaremos en cuenta los principales aportes para luego, en la segunda parte de este artículo, concentrarnos en la cultura de los sectores populares. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 6-9 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | ¿Cultura popular o cultura de los sectores populares urbanos? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-274X | es |
sedici.creator.person | Marcús, Juliana | es |
sedici.description.note | Publicado en la sección "Otras voces" dentro de "Vista previa" | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 56 | es |