Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-13T21:34:29Z | |
dc.date.available | 2014-06-13T21:34:29Z | |
dc.date.issued | 2006-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36621 | |
dc.description.abstract | La pérdida del acceso al Pacífico privó a Bolivia de vinculación clara con los circuitos de comercio internacional, frenó los movimientos migratorios y los flujos de capital. Otra consecuencia directa de la guerra de 1879 fue la pérdida de recursos en la minería y el salitre, fertilizante que por entonces tenía un alto valor comercial. El enclaustramiento geográfico suele ser causa de atraso económico, político y social, no solamente en Bolivia. Numerosos estudios de la ONU han mostrado que existe una clara relación entre mediterraneidad y el atraso. Varios de los países más atrasados en cada uno de los continentes son mediterráneos, con excepción de los europeos.” (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ciencias Sociales | es |
dc.subject | Bolivia | es |
dc.title | Salida al mar de Bolivia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Salsa, José Alfredo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Informativo del CENSUD | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |