Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-06-19T15:45:30Z
dc.date.available 2014-06-19T15:45:30Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36814
dc.description.abstract En el área metropolitana de Buenos Aires –Argentina– se controla desde el año 1997 el nivel de contaminación por perturbaciones en la onda de la tensión. Las perturbaciones contempladas en este control son las armónicas y el flicker. Las mediciones son realizadas por las propias Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica de la región, llamadas A, B y C en el presente artículo, mientras que el control de las campañas de medición es efectuado por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). El IITREE (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos) de la FI-UNLP (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata) colabora con el ENRE en asistencia técnica y auditorías de campo. La implementación del control, el que se encuentra detallado en [1] y [2], se realiza a partir de dos campañas de medición simultáneas. En primera instancia, con equipos de bajo costo, se miden en un gran número de sitios de la red parámetros que son sólo indicadores de los niveles de armónicas y flicker existentes en el lugar. Luego, a partir de lo explorado en esta campaña preliminar, se escogen los sitios en los cuales se efectuarán las correspondientes mediciones de armónicas y flicker en forma normalizada. En esta ocasión se emplean equipos de alta prestación que responden a los requerimientos de las Normas IEC. Se efectúan así 45 mediciones de este tipo por mes entre las tres Distribuidoras. En aquellos casos en que los niveles de perturbaciones medidos en la tensión se encuentren por encima de los límites establecidos en la regulación existente – los que se fueron fijados a partir de las Normas IEC – las empresas son sancionadas y dicha sanción es aplicada hasta que el problema haya sido solucionado. Se han cumplido los primeros diez años de este control, por lo que resulta apropiado llevar a cabo un detallado análisis de la información recolectada. En el presente artículo se presentan resultados de la campaña en forma estadística con el propósito de evaluar el grado de contaminación existente en las redes, como así también su evolución a lo largo de los años. Se comparan los niveles obtenidos en las tres Distribuidoras y en distintos tipos de redes, evaluando el grado de cumplimiento de cada una de ellas. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los niveles de referencia existentes en la actualidad. es
dc.language es es
dc.subject Energía Eléctrica es
dc.subject armónicas es
dc.subject industria eléctrica es
dc.subject control es
dc.subject flicker es
dc.subject límites de compatibilidad es
dc.subject normas es
dc.subject perturbaciones es
dc.subject reglamentación es
dc.title Diez años de experiencia en el control de perturbaciones mediante mediciones normalizadas IEC es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Issouribehere, Pedro es
sedici.creator.person Galinski, Alejandro es
sedici.creator.person Bibé, Diego es
sedici.creator.person Barbera, Gustavo Ariel es
sedici.creator.person Marchueta, A. es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.subject.materias Electrotecnia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2007-05
sedici.relation.event XII Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRE (Foz de Iguazú, Brasil, 2007) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)