Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-06-30T16:13:39Z | |
dc.date.available | 2014-06-30T16:13:39Z | |
dc.date.issued | 2007-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37259 | |
dc.description.abstract | A partir del segundo semestre de 2006, fecha en la cual se celebró la última desmovilización de los grupos de autodefensa en el país, se han recibido múltiples denuncias que advierten sobre el rearme de estas organizaciones armadas, la presencia activa de facciones disidentes que no se acogieron al proceso de desarme y desmovilización, así como el nacimiento de nuevos grupos armados ilegales vinculados con la delincuencia organizada y el narcotráfico. El panorama que se evidencia es preocupante ya que el fenómeno de rearme ha tenido una clara influencia en el deterioro de la situación de seguridad y orden público local, así como en el incremento de las acciones de violencia contra la población civil que reside en estos territorios. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | |
dc.language | es | es |
dc.subject | Armas | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.title | Informe especial: El nuevo escenario paramilitar | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.corporate | Fundación Seguridad y Democracia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Reporte | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Informativo del CENSUD | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 8 | es |