Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-07-15T18:09:44Z | |
dc.date.available | 2014-07-15T18:09:44Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37968 | |
dc.description.abstract | La realidad de la comunidad travesti, transexual y transgénero de la Argentina está marcada por la persecución, la exclusión y la marginación. Históricamente, veremos como el “otro” o diferente respecto al sexo y género fue patologizado y excluido, frente a la “normalidad” de la heterosexualidad. Gracias al avance de movimientos sociales, activistas y militantes a favor de un marco jurídico más igualitario, el 9 de mayo de 2012, se logró sancionar la Ley de Identidad de Género en la Argentina (en adelante LIG) que amplía completamente el abanico de derechos de los que van a ser titulares las personas trans. El objetivo del presente artículo es indagar cómo los diarios La Nación, Clarín y Página 12 realizaron sus producciones informativas ante ese suceso, teniendo en cuenta que los medios consolidan y difunden representaciones globales de la vida social, de sus agentes, de sus instancias y autoridades, entre otros aspectos (Baczko, 1991), además de la formación de ciertos imaginarios sociales y simbólicos. Asimismo, abriremos algunas discusiones teóricas desde una perspectiva de género en relación al efecto de este marco regulatorio que garantiza una igualdad de derechos. | es |
dc.format.extent | 203-214 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | medios | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Identidad de Género | es |
dc.subject | periodistas | es |
dc.subject | ley | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | trans | es |
dc.title | El manejo de la información en la construcción de la realidad: algunos elementos para pensar la ley de identidad de género en los medios de comunicación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2128 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Robledo, Juan Pablo | es |
sedici.creator.person | Esparza, María Virginia | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 42 | es |