Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-07-15T18:22:17Z | |
dc.date.available | 2014-07-15T18:22:17Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37974 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este artículo es analizar la significación y los usos de la categoría de representación en las obras de Roger Chartier y de Edward Said. Si bien no de manera idéntica, ambos autores apelaron a dicha categoría para analizar la construcción y la circulación de símbolos y discursos en el pasado. Por ello, una serie de elementos justifican la comparación entre ambos autores tomando como eje la utilización de la categoría de representación y las distintas preocupaciones de ambos por pensar las relaciones de poder y las desigualdades inscriptas en las representaciones. A su vez, dicho contrapunto busca cotejar las similitudes, diferencias y especificidades de los diferentes contextos de circulación y difusión de los textos entre el Antiguo Régimen estudiado por Chartier y un escenario más dinámico y masivo como los imperios coloniales del siglo XIX y XX que han sido el foco de atención de Said. | es |
dc.format.extent | 228-241 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | representación | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Discursos | es |
dc.subject | historia cultural | es |
dc.subject | historiografía | es |
dc.subject | Roger Chartier | es |
dc.subject | Edward Said | es |
dc.title | Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2130 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Sanchez, Emiliano Gastón | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 42 | es |