Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-07-17T12:06:11Z | |
dc.date.available | 2014-07-17T12:06:11Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38096 | |
dc.description.abstract | La historia del humor político gráfico en nuestro país es anterior a la formación de este como tal. El mismo se inicia a finales del siglo XVIII, en tiempos de la Colonia, cuando se registran las primeras publicaciones periodísticas, conteniendo burlas y chascarrillos contra las autoridades del virreinato. La primera de ellas fue la Gaceta de Buenos Aires, aparecida en 1764 y desaparecida ese mismo año por causas no determinadas, la extinción de este medio impulsó a la comunidad porteña de entonces a buscar un medio donde expresar sus quejas, sus novedades y su humor, principalmente este último. El lugar elegido resultó ser una hoja o volante, escrito a mano y fijado en lugares públicos, al cual se lo llamó «Pasquín». (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 86-99 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | La revista Humor y la dictadura | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3248 | es |
sedici.title.subtitle | Los medios de comunicación y el Proceso: 1976-1983 | es |
sedici.creator.person | Malharro, Martín Arturo | es |
sedici.creator.person | López Gijsberts, Diana | es |
sedici.creator.person | Sagasti, Ramiro | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Oficios Terrestres | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 6 | es |