Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-07-17T12:31:53Z | |
dc.date.available | 2014-07-17T12:31:53Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38100 | |
dc.description.abstract | El presente artículo es una síntesis del estudio realizado junto a los investigadores Tania Montoro y Joan Ripollès i Iranzo presentado en el marco de la Asignatura «Las estrellas de la radio y la credibilidad» del Doctorado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objetivo básico de este trabajo es posar una mirada sobre el espinoso, multidimensional y hasta polémico concepto de credibilidad. Específicamente nuestro interés se centra en la intención de observar cómo se construye el concepto de credibilidad y de qué manera se materializa tal concepto en el imaginario y en el discurso de los receptores de mensajes mediáticos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 127-136 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | radiodifusión | es |
dc.subject | España | es |
dc.title | De los "partes" de Franco a los "Buenos días" de Carlos Herrera | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3248 | es |
sedici.title.subtitle | Radio Nacional de España: en busca de la credibilidad perdida | es |
sedici.creator.person | Lutczak, Oscar | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Oficios Terrestres | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 6 | es |