Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-08-11T13:08:09Z
dc.date.available 2014-08-11T13:08:09Z
dc.date.issued 2014-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38500
dc.description.abstract El gobierno nacional y los gobiernos provinciales están llevando a cabo varias propuestas direccionadas a incorporar el uso de TICs en los distintos niveles educativos. Algunas de ellas con más impacto que otras. Sin duda alguna, el Programa Conectar-Igualdad, orientado solamente al nivel secundario, es el más difundido y ha permitido que muchos alumnos secundarios obtengan sus netbooks y, con ello, muchos hogares cuenten con acceso a computadoras. Acompañando al Programa Conectar-Igualdad, en el nivel de educación primaria, existe un programa similar en la provincia de Buenos Aires de reciente implementación, que entregará a escuelas primarias un kit de netbooks que podrán ser usadas en la escuela. Dado que este programa recién se inicia, actualmente son muy pocos los establecimientos alcanzados por el mismo, y por lo tanto, aún la mayoría de las escuelas primarias hoy cuentan con instalaciones informáticas desactualizadas y sin recursos humanos capaces de dar soporte en su uso y mantenimiento. Los niños y niñas hoy en día suelen tener acceso a mucha información sobre casi cualquier tema en Internet y, aunque para ellos el manejo de la computadora es intuitivo, su uso se focaliza por lo general, en jugar y comunicarse con amigos. Pocas veces se utiliza la computadora con el objetivo de aprender temas propios de la currícula escolar y, en menos casos, esto sucede dentro de la escuela. Este artículo presenta un proyecto llevado a cabo durante el segundo semestre del año 2012 en la Escuela Primaria N 12 de City Bell, provincia de Buenos Aires. Se muestra un caso de éxito en el uso de aplicaciones libres no tradicionales para acompañar y dar soporte a los temas abordados en el aula. En particular, se trabajó sobre el estudio de animales autóctonos de nuestro país con niños de primer año de escuela primaria. Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios, tanto desde el punto de vista de la actividad áulica llevada a cabo, como así también desde el aporte realizado por los niños al proyecto “Expandiendo la Comunidad de Software Libre en las Escuelas”. es
dc.format.extent 158-165 es
dc.language es es
dc.subject Tecnología Educacional es
dc.subject aplicaciones educativas es
dc.subject enseñanza primaria es
dc.subject software es
dc.subject Linux es
dc.subject software libre es
dc.title Animales autóctonos de la República Argentina: un abordaje desde la tecnología y los niños es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-24611-1-9 es
sedici.creator.person Banchoff Tzancoff, Claudia M. es
sedici.creator.person Martin, Eliana Sofía es
sedici.creator.person Cornago Sedeño, Carla Mariela es
sedici.creator.person D'Antonio, Susana es
sedici.description.note Eje: Tecnología en Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2014-06
sedici.relation.event IX Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología (La Rioja, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)