Busque entre los 168589 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-05-05T15:22:11Z | |
dc.date.available | 2008-05-05T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3851 | |
dc.description.abstract | Kerberos es una conexión de software que se emplea en una red grande para establecer la identidad declarada de un usuario. Utiliza una combinación de encriptación (referenciado en el Capítulo 2 de la tesis) y Bases de Datos distribuidas de tal forma que un usuario pueda registrarse y comenzar una sesión desde cualquier computadora localizada en la red mediante la obtención de tickets para servicios de un servidor especial conocido como TGS (servidor despachador de tickets); cada ticket contiene información para identificar al usuario o servicio encriptada con la clave privada para el servicio. Como sólo Kerberos y el servicio conocen dicha clave, se considera que el mensaje está genuinamente originado en la fuente y que no fue adulterado en el transporte del mismo. El ticket otorgado por el TGS contiene una nueva clave de sesión que solo conoce el cliente y el servicio afectado. Esta clave será utilizada para encriptar las transacciones que ocurren durante la sesión. Una de las ventajas es que el ticket tiene un tiempo de vida específico, y una vez que éste expira, debe solicitarse un nuevo ticket al TGS para poder seguir utilizando el servicio. Para cada servicio se requiere un ticket distinto. Otra ventaja es que el usuario no debe reingresar la password cada vez que requiere un servicio, porque si el ticket TGS no expiró puede reusarlo para pedir otro ticket de servicio deseado. Por este motivo, el tiempo de vida del ticket TGS deberá ser mayor que el tiempo de vida del ticket de servicio (explicado en el Capítulo 3). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | encriptación de datos | es |
dc.subject | Network Protocols | es |
dc.subject | Authentication | es |
dc.title | Protocolo de autenticación y autorización Kerberos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | González, Eliana | es |
sedici.creator.person | Riccio, Sandra | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Informática | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Díaz, Francisco Javier | es |
sedici.institucionDesarrollo | Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Informática | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1999 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000000119 | es |