Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-08-11T18:24:10Z
dc.date.available 2014-08-11T18:24:10Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38554
dc.description.abstract Después de años de permanecer bajo los auspicios del viejo régimen, la política social mexicana se enfrenta a un nuevo y difícil desafío con el Plan Puebla-Panamá (PPP o Plan). Por vez primera, el gobierno federal oficializa la existencia de un México distinto, atrasado y que crece a paso más lento, el sur-sureste. El objetivo a largo plazo del Plan es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región territorial comprendida entre los estados del Sur-Sureste de México y los países centroamericanos y para lograrlo se plantean ocho estrategias. Sin embargo, éstas no son fáciles de llevar a la práctica. En México, para romper con más de setenta años de políticas paternalistas y clientelares instauradas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el actual y los futuros gobiernos tendrán que llevar a cabo cambios estructurales. Esto implica la utilización de una gran cantidad de dinero y de un enorme capital político para intentar modificar algunas formas de trabajar de la burocracia mexicana. Por una parte, el PPP plantea la inversión en infraestructura como la base para invertir en el capital humano de la región. Es una estrategia de cooperación que vincula al mismo tiempo una política económica con una política social más efectiva. Por otra parte, tomando como base el Mecanismo de Diálogo y Concertación Política de Tuxtla Gutiérrez, el Plan trata de ser incluyente con Centroamérica. En mi trabajo, pretendo dar una explicación de los logros y errores de política social en el sur-sureste mexicano de los últimos años y los retos que le impone el PPP. es
dc.language es es
dc.title Logros y fracasos de la política social en México: desafíos en torno al Plan Puebla-Panamá es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sánchez Díaz, Alejandro A. es
sedici.description.note Aula "A": Políticas económicas regionales. es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2002-11-15
sedici.relation.event I Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2002) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)