Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-08-14T16:48:46Z
dc.date.available 2014-08-14T16:48:46Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38702
dc.description.abstract Se intenta demostrar los profundos cambios sucedidos en la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela, haciendo referencia ha sus principales ejes temáticos, por lo tanto se concluye, que: Se presenta un Tercermundismo evidenciado a través de la presidencia conjunta del G-15 y del G-77. Una tendencia económica y política hacia la Multipolaridad. En lo político por la diversificación de sus relaciones más allá de Occidente, principalmente Rusia y China. Económicamente, a través del Multilateralismo, con su participación en la presidencia de la OPEP que ha causado la revitalización de la misma. Se retoma la utilización del Petróleo como una constante estructural de la política exterior, e instrumento estratégico de poder y la más importante fuente de ingreso de divisas. El Regionalismo llevado adelante, es producto de la percepción negativa sobre el avance del área de libre comercio hemisférico, fomentando una cooperación con los países de Latinoamérica donde participa estrechamente con los estados integrantes de la AEC y del Caribe, principalmente con Cuba, lo que a traído distintas controversias vis a vis los EE.UU, entendidas como "percepciones contrapuestas". La política exterior venezolana, demuestra un claro giro con respecto a la administración anterior, con un alto tinte nacionalista y de defensa del patrimonio nacional como es el caso del petróleo. Si bien hay un nacionalismo económico, se siguen manteniendo relaciones con los organismos multilaterales de crédito. Además el Estado Venezolano se ha erigido en coordinador y ejecutor, pero no en programador único de la política exterior. Este activismo en la política exterior ha suscitando una relación no sencilla con EE.UU, su primer comprador de petróleo. Activismo que se traduce en América Latina en una búsqueda estratégica y en un acelerado proceso de integración latinoamericana, junto a la participación en distintas cumbres hemisféricas e internacionales Se tiene la percepción que Venezuela integra un eje, denominado “Triple C”, conformado por Brasil, Cuba y Venezuela (Cardozo, Castro, Chávez), aunque “algunos” denominaron “eje del mal”. es
dc.language es es
dc.subject Venezuela es
dc.subject Política exterior es
dc.title La nueva política exterior de Venezuela durante la gestión de Hugo Chávez (1998-2002) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Ceci, Fernando Marino es
sedici.creator.person Porté, María Laura es
sedici.creator.person Schettino, Claudio es
sedici.description.note Aula "C": El Cono Sur y los desafíos tras el 11 de septiembre es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2002-11-15
sedici.relation.event I Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2002) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)