Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-09-03T21:03:10Z | |
dc.date.available | 2014-09-03T21:03:10Z | |
dc.date.issued | 2010-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39502 | |
dc.description.abstract | El surgimiento del fenómeno tímbrico, como uno de los rasgos distintivos de ciertas estéticas en la producción musical del siglo XX, plantea la necesidad de reformular las estrategias al abordar el estudio de la instrumentación, aspecto que no se encuentra reflejado en la mayor parte de la bibliografía de Instrumentación y Orquestación. En este sentido, esta propuesta de investigación está dirigida al estudio de la Instrumentación desde un enfoque que le otorga al timbre la relevancia adquirida. El trabajo se focaliza en cuestiones de instrumentación, relacionadas con el aspecto tímbrico, que potencialmente contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, algunos de los cuales puedan ser desarrollados como herramientas para el análisis musical. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 129-134 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Transformación tímbrica en un fragmento de Sinfonía No. 40 de Mozart | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2324 | es |
sedici.creator.person | Mastropietro, Carlos | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Arte e Investigación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 13, no. 7 | es |