Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-09-04T20:32:24Z | |
dc.date.available | 2014-09-04T20:32:24Z | |
dc.date.issued | 2013-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39580 | |
dc.description.abstract | La música popular es un contenido central en diversos planes de estudios superiores de arte de nuestro país. En los documentos que regulan esas carreras, género, tema, arreglo, versión e interpretación son palabras de uso frecuente, pero su utilización y su significado pedagógico presentan diversas posibilidades, aún no estudiadas en profundidad. Este trabajo reflexiona sobre los términos y las categorías que se emplean con frecuencia en la producción, la enseñanza y el estudio de la música popular y analiza para esto tres versiones del tema Mano a mano: la de Carlos Gardel (1922), la del trío instrumental de Ciriaco Ortiz (1933) y la de Caetano Veloso (1990). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | música popular | es |
dc.subject | versión | es |
dc.subject | arreglo | es |
dc.subject | interpretación | es |
dc.title | La versión en la música popular | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2324 | es |
sedici.creator.person | Polemann, Alejandro Jorge | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Arte e Investigación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 15, no. 9 | es |