Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-08T14:53:39Z
dc.date.available 2014-09-08T14:53:39Z
dc.date.issued 2004-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39696
dc.description.abstract A trece años y meses que se anunció el fin de la operación “Tormenta del Desierto”, Irak se encuentra sumergido y desgarrado por una interminable guerra, de la que en ningún momento pudo salir. Para poder dar algunas respuestas a esta situación, me hago varias preguntas, que a la vez funcionaran como disparadores para realizar un modesto análisis de la situación por la que hoy atraviesa Irak. - ¿Cuál es la responsabilidad de las ONU en este conflicto? ¿es cómplice de las Grandes Potencias? - El terrorismo internacional, que justificó una necesidad estratégica de los EE.UU., el Petróleo, y este fue el motivo de avanzar sobre Afganistán, ¿sirvió también para invadir Irak? A través del análisis de las resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad desde el año ´91 hasta la actualidad (junio de 2004), mostraré, cual fue la posición del grupo de las naciones del mundo en este conflicto. Las cuales en su momento dejaron entrever una falta de compromiso a favor de la paz. Comentare también la posición de la Comunidad Europea, como grupo interesado en la cuestión del petróleo y como caso especial la posición española. La otra cuestión tiene para mi un denominador común, el petróleo, recurso natural no renovable y estratégico. Argumento central en toda la problemática del Medio Oriente y en esto debemos estar todos de acuerdo o por lo menos, tener algún punto de contacto. Partiendo de la base de que la región del Golfo cuenta con el 65% de las reservas del mundo y aporta el 30% del crudo consumido a un costo de producción muy bajo (2-3 dólares por barril). Y si también tomamos en cuenta que después del 11 de septiembre del 2001, Arabia Saudita principal abastecedor de EE.UU de ese producto será dejado de lado. Es obvio, este planteo para el Departamento de Estado esta encubierto tras la mascara del terrorismo internacional y la necesidad de establecer en la región la “Democracia” u otra “Democracia a Medida”, para terminar con aquellos países que todavía son díscolos en la región. La idea es demostrar que mientras la Pax Americana siga siendo una Pax que esta teñida de intereses colonialistas e imperialistas, nunca se podrá transformar en una PAZ duradera en el mundo. es
dc.language es es
dc.subject Golfo Pérsico es
dc.subject guerra es
dc.subject petróleo es
dc.subject política es
dc.title ¿La Tercera Guerra del Golfo la debemos nombrar, "La guerra por el petróleo"? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_GONZALEZ_JUAN.pdf es
sedici.creator.person González, Juan Aníbal Edgardo es
sedici.description.note Mesa 4: Estados Unidos y las guerras en Medio Oriente. es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2004-11-10
sedici.relation.event V Jornada de Medio Oriente (La Plata, 2004) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)