Busque entre los 168356 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-06-15T18:49:10Z | |
dc.date.available | 2010-06-15T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3969 | |
dc.description.abstract | La industria de software representa una actividad económica de suma importancia para todos los países del mundo, y especialmente para los iberoamericanos, ya que ofrece múltiples fuentes de ingresos y empleo y se perfila como una de las oportunidades más importantes en los países en vías de desarrollo. Pero en los países iberoamericanos, la industria de software es incipiente e inmadura, lo que lleva consigo una falta de competitividad que dificulta, a su vez, su crecimiento. El presente trabajo de grado está estructurado en tres partes, la primera de ellas “Conceptos de calidad” consta de siete capítulos en los que se introducen temas referidos a la calidad del software, entre los que se pueden mencionar a las Revisiones, la Fiabilidad, las Pruebas, dentro de un gran número de actividades que se llevan a cabo para brindar un aseguramiento de la calidad del software. Estos temas aquí desarrollados sirven como base y fundamento, y dan paso al estudio de los Modelos y Normas de Calidad existentes que se detalla en la Parte dos. La Parte dos “Normas de calidad”, está formada por tres capítulos en los que se estudian diferentes normas y modelos existentes de Calidad de Software, enfocándose en particular en el análisis del Proyecto CYTED COMPETISOFT, Mejora de Procesos para Fomentar la Competitividad de la Pequeña y Mediana Industria del Software de Iberoamérica. La Parte tres “Desarrollo del Cuestionario y la herramienta de soporte”, presenta el cuestionario elaborado en conjunto con los investigadores del Proyecto CYTED COMPETISOFT y además describe el análisis, la funcionalidad, el aspecto y la estructura del sitio web presentado como herramienta soporte de dicho cuestionario. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | empresas | es |
dc.subject | Software | es |
dc.subject | calidad de software; garantía de calidad del software (SQA); normas y modelos de calidad | es |
dc.subject | evaluación de calidad | es |
dc.subject | software quality; software quality assurance (SQA); standards and quality models | en |
dc.subject | qualidade de software; software de garantia de qualidade (SQA); normas e modelos de qualidade | pt |
dc.title | Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Alonso, Laura Mabel | es |
sedici.creator.person | Iglesias, Marina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Informática | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Pesado, Patricia Mabel | es |
sedici.contributor.codirector | Esponda, Silvia | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Informática | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2007 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000000350 | es |