Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-09-08T16:10:38Z | |
dc.date.available | 2014-09-08T16:10:38Z | |
dc.date.issued | 2012-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39706 | |
dc.description.abstract | La construcción social del discurso de la zapatilla urbana se explica por la vinculación inmanente del objeto con su contexto. El signo se vincula con otros que lo rodean y lo atraviesan, tanto en la producción como en el reconocimiento, siguiendo un modelo de semiosis social. Los diversos modos de apropiación o individuación de sentido que vivencian los usuarios manifiestan la red de significantes que subyace a este producto en la práctica social. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 61-69 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | diseño del producto | es |
dc.subject | zapatillas | es |
dc.subject | moda | es |
dc.subject | identificación | es |
dc.title | Altas llantas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2334 | es |
sedici.title.subtitle | Una historia de la recepción de zapatillas urbanas | es |
sedici.creator.person | Dalponte, Sofía | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.journalTitle | Arte e Investigación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 14, no. 8 | es |