Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2014-09-09T15:43:18Z | |
dc.date.available | 2014-09-09T15:43:18Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39747 | |
dc.description.abstract | En el siglo XXI, los medios de comunicación cumplen un nuevo papel: no sólo informan sobre hechos que son noticias. Actúan como espectadores e interventores en los diversos sucesos sociales y políticos. Como plataforma, la vida pública de una sociedad se lleva a cabo en ellos. Pero frente a esto, varios interrogantes surgen, ¿Qué rol llevan a cabo los medios en la producción de significaciones sociales relacionadas con el “Otro”?, ¿De qué manera estos medios (re)producen una imagen determinada sobre la inmigración, definiendo un nosotros y un otro? La incorporación de la temática de la inmigración en los medios, uno de los fenómenos que contribuyeron a lo antes mencionado, consta de larga data. En el caso de el Reino de España, se dio a inicio de la década de los años 90’, cuando el gobierno decidió imponer un régimen de visado previo a la llegada del ciudadano extranjero a dicho estado, lo que tomó enorme transcendencia en la opinión pública. Este trabajo, tiene como objetivo dar a conocer en líneas generales cómo se fue construyendo el imaginario social español sobre la concepción del Moro en la relación con el ciudadano marroquí, expresado en las producciones mediáticas (en este caso audiovisuales). Es por ello, se definirá algunos sucesos históricos que contribuyeron a la conformación de dicho imaginario. A la vez, se determinará cómo eran los preconceptos de quién era el Moro o musulmán en cada momento en que las relaciones entre España y Marruecos se hicieron más cercanas o más distantes. Finalmente, se analizará un extracto de un programa humorístico de la cadena estatal Televisión Española, en donde el personaje de un marroquí, llamado morito Juan, es una herramienta útil para dar cuenta de cómo se construye el imaginario de España sobre los musulmanes en la actualidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Estereotipos y clisés del moro en el imaginario español: el caso del morito Juan en la televisión española | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Becker_Estereotipos%20y%20clis%E9s%20del%20moro.pdf | es |
sedici.creator.person | Becker, Micaela Marcela | es |
sedici.description.note | Mesa: Impacto de los procesos sociopolíticos de Medio Oriente en Iberoamérica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2010-11 | |
sedici.relation.event | V Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |