Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-09-10T17:05:25Z | |
dc.date.available | 2014-09-10T17:05:25Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39793 | |
dc.description.abstract | En tanto convención legalizada mediante el uso social, es indudable que buena parte de la comunicación cotidiana es factible gracias al empleo de formas preconfiguradas, facilitando en cierto modo la relación con el mundo y el diálogo con los demás. Dicho esto, aclaremos desde el inicio que no es éste el sentido-el de los códigos socialmente compartidos-desde el que será abordado el concepto de estereotipo en el texto. Antes bien, interesa especialmente analizar la atribución de connotaciones estáticas, generales y universalizables a elementos o configuraciones, en particular cuando son trasladadas al universo del arte en cualquiera de sus dimensiones. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 27-38 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación artística | es |
dc.subject | estereotipo | es |
dc.title | Los estereotipos en el arte | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-7612 | es |
sedici.title.subtitle | Un problema de la educación artística: los artistas son de Piscis | es |
sedici.creator.person | Belinche, Daniel | es |
sedici.creator.person | Ciafardo, Mariel | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.journalTitle | La Puerta FBA | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 3 | es |