Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2014-09-19T18:42:27Z | |
dc.date.available | 2014-09-19T18:42:27Z | |
dc.date.issued | 2012-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40203 | |
dc.description.abstract | La presente ponencia nace de un trabajo realizado como entrega final del seminario ‘Construcción de la Paz’ dictado en 2010 por Luis Tibiletti en la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad del Salvador. La temática trabajada se centró en el conflicto marítimo vigente entre Chile y Perú en torno de la delimitación de sus aguas territoriales; pero el estudio de las problemáticas, y la búsqueda de una resolución de largo plazo, que permita no sólo sostenerse en el tiempo, sino solucionar verdaderamente dichos problemas, sobre todo desde una propuesta innovadora y que no responda a las lógicas de seguridad vigentes y apegadas a la Real politik, nos hizo ver como imprescindible la inclusión en la mesa de negociación a Bolivia. Recordemos que Bolivia y Chile tienen pendiente a un tiempo otro diferendo que podríamos considerar marítimo, referente al reclamo llevado a cabo por el gobierno boliviano de la obtención de un enclave costero. El problema respecto del reclamo boliviano desde la perspectiva chilena, y lo que hace que las negociaciones no logren avanzar, es que el gobierno boliviano exige que dicho enclave sea otorgado con legación de soberanía. Esta cuestión es de principal relevancia, ya que nos ayuda a vislumbrar los puntos máximos y mínimos de negociación de ambos países; y ayuda a un tiempo a comprender el continuo estancamiento respecto de cualquier avance respecto del conflicto. La exigencia boliviana, no puede ser más que vista como una amenaza a la integridad marítima chilena, sobre todo teniendo en cuenta, los paradigmas de análisis de corte realista y de seguridad vigentes en el país trasandino; punto que desarrollaremos con mayor extensión a su debido momento. | |
dc.language | es | es |
dc.subject | América del Sur | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Perú | es |
dc.subject | Bolivia | es |
dc.title | Bolivia, Perú y Chile en la encrucijada | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Buscando una alternativa para la solución de los diferendos marítimos en el Pacífico Sur | es |
sedici.creator.person | Dall'Ongaro, Federico Guillermo | es |
sedici.creator.person | Giglio, Julián | es |
sedici.creator.person | Guzzetti, Pablo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012-11 | |
sedici.relation.event | VI Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |