Busque entre los 168854 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2014-09-22T15:41:52Z | |
dc.date.available | 2014-09-22T15:41:52Z | |
dc.date.issued | 2012-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40250 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo, como su nombre lo indica, pertenece a una serie de trabajos desagregados de la tesis de Licenciatura, en la cual se busco otorgar entidad al concepto de Homo Oeconomicus, como categoría antropológica de análisis medio del Sistema Financiero Contemporáneo en la Teoría Internacional. En este trabajo en particular, se busca dar cuenta de la necesidad de conservar al estado como actor principal del Sistema Internacional. Para ello se recurre a una serie de planteos que van desde releer a Hans Morgenthau, hasta postulados de la escuela de la regulación francesa, pasando por la impronta que genera el armazón jurídico internacional. | |
dc.language | es | es |
dc.subject | regulación | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | sistema internacional | es |
dc.subject | sistema financiero | es |
dc.subject | teoría internacional | es |
dc.title | Las sombras del capital | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Desagregado N°2: la importancia del Estado | es |
sedici.creator.person | Giglio, Julián | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012-11 | |
sedici.relation.event | VI Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |