Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-24T14:55:01Z
dc.date.available 2014-09-24T14:55:01Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40376
dc.description.abstract El propósito del trabajo es abordar el análisis de algunos aspectos del crecimiento suburbano de las áreas metropolitanas de la Provincia de Buenos Aires. Se tratará de explicar el proceso de transformación física desarrollada en dichas áreas, que condujo a la conformación de un tipo particular de suburbio que se consolidó entre los años 1930-1950, analizando cómo interactúan en ese territorio, los factores naturales, las condiciones económicas, políticas y sociales tratando de establecer su articulación con el concepto de Ciudad Jardín(C.J). es
dc.format.extent 82-83 es
dc.language es es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject zona suburbana es
dc.title El legado de la ciudad jardín en la conformación del suburbio es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0328-929X es
sedici.creator.person Gómez Pintus, Ana Helena es
sedici.description.note Becaria CONICET tipo I Director: Fernando Aliata Co-director: Fernando Gandolfi Ul N°7- Instituto de Estudios del Hábitat. FA U/UNLP es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Estudios del Hábitat es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 9 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)