Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2008-04-18T14:08:22Z
dc.date.available 2008-04-18T03:00:00Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4082
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4082
dc.description.abstract El empleo masivo de productos software, impulsado en el último lustro por el crecimiento de Internet y la WWW, ha puesto a los usuarios finales como referentes potenciales para la evaluación de calidad de productos software. La industria respondió a la demanda de un mercado global en crecimiento, pero esa respuesta no siempre tuvo en cuenta las exigencias de calidad y calidad en uso de usuarios cada vez más numerosos y mejor formados. Referencias importantes en la discusión y la propuesta de esta tesis son varios de los estándares de la organización ISO/IEC. Específicamente en relación a calidad en uso, se consideraron el estándar 9126-1 y el borrador del estándar 9126-4. En esta tesis se propone un enfoque ingenieril para medir y evaluar la calidad en uso, o sea la calidad percibida por los usuarios en contextos reales de uso, de productos software para la Web. Partiendo de estándares ISO/IEC, en particular el estándar 9126-1 y el borrador del estándar 9126-4, la propuesta, de carácter sistemático y disciplinado, está encuadrada por un marco de medición y evaluación, basado a su vez en una ontología de métricas e indicadores. El marco ofrece precisiones en las definiciones necesarias para la medición y evaluación-por ejemplo: necesidad de información, modelo de concepto, concepto calculable, métrica e indicador - y líneas guía para las actividades que deben llevar a cabo usuarios y evaluadores. La ejecución de una instancia del marco de medición se plasmó en un caso de estudio. Para llevar adelante el caso de estudio se empleó la metodología WebQEM, diseñada para evaluación de calidad de productos Web, cuyas etapas tienen relación directa con el marco de medición y evaluación. Un reto importante fue adaptar la metodología para evaluar calidad en uso. El caso de estudio se realizó con la participación de usuarios reales de una aplicación para e-Learning. El diseño de las métricas e indicadores empleados en el caso de estudio constituye uno de los aporte significativos de esta tesis ya que, si bien los resultados de este tipo de evaluaciones no son generalizables, se generaron metadatos provenientes de definiciones exhaustivas que pueden constituir líneas base para proyectos similares. Como líneas de trabajo futuro se visualiza la necesidad de contar con instrumentos específicos para afrontar la evaluación de los aspectos subjetivos, particularmente satisfacción, y considerar, para tener un panorama completo de la calidad en uso de la aplicación Web evaluada, el punto de vista de otros perfiles de usuario involucrados. es
dc.language es es
dc.subject Informática es
dc.subject Aplicación informática es
dc.subject Aplicación web es
dc.title Medición y evaluación de calidad en uso de aplicaciones web es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Ingenieria_de_Software/Tesis/Covella_Guillermo.pdf es
sedici.creator.person Covella, Guillermo Juan es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Software es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.contributor.director Olsina Santos, Luis Antonio es
sedici.contributor.codirector De Giusti, Marisa Raquel es
thesis.degree.name Magister en Ingeniería de Software es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2005 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000000110 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)