Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-10-03T13:56:04Z
dc.date.available 2014-10-03T13:56:04Z
dc.date.issued 2013-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40889
dc.description.abstract Este trabajo se proponer complementar el artículo de Miguel Ángel Pérez Priego, "La escritura proverbial de Santillana" (1992), en el que aborda la cuestión desde la variación estilística que significaron los Proverbios o Centiloquio en la producción poética del Marqués de Santillana. Al inscribir el poema en la categoría genérica del proverbio, Pérez Priego reconoce las características propias de la escritura proverbial en el texto de Santillana, al mismo tiempo que destaca el uso estilístico diferenciado de proverbios y refranes según los tipos de poemas que los contienen. A partir del estudio de la interpolación de paremias en sus poesías doctrinales más extensas, en composiciones líricas representativas y en textos prosísticos, podemos aportar otro aspecto distintivo del discurso proverbial del poeta: la confluencia de la tradición paremiológica medieval y de nuevos paradigmas humanistas. Esto es resultado de la vasta erudición y conocimiento de la Antigüedad clásica, así como del continuo interés por la cultura popular, que caracterizan la obra y formación del Marqués de Santillana. es
dc.language es es
dc.subject literatura española es
dc.subject Marqués de Santillana es
dc.subject literatura medieval es
dc.subject estilo proverbial es
dc.subject paremiología medieval es
dc.subject erudición clásica es
dc.title Nota complementaria a "La escritura proverbial de Santillana" es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv14n19a02/pdf_40 es
sedici.identifier.issn 1852-4478 es
sedici.creator.person Ramadori, Alicia Esther es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Olivar es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 14, no. 19 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es
sedici.relation.isRelatedWith http://ahlm.es/IndicesActas/ActasPdf/Actas2.2/16.pdf es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)