Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date 2012
dc.date.accessioned 2014-10-06T15:46:30Z
dc.date.available 2014-10-06T15:46:30Z
dc.date.issued 2012-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40987
dc.description.abstract Este trabajo tendrá por objeto analizar el funcionamiento y las características del Sistema Internacional y las Relaciones Internacionales en perspectiva comparada con la noción del estado de naturaleza hobbesiano. El orden internacional se caracteriza en primer lugar por no poseer sólo Estados democráticos; y, en segundo lugar, por vivir en un estado permanente de guerra y conflicto. La salida de ese modelo podrá conseguirse a través de un pacto democrático cuyo punto de inicio es el estado de naturaleza y el punto de llegada es el estado civil. Este pacto puede ser definido de manera negativa (Pacto de no agresión) o de forma positiva (establecimiento de reglas).
dc.language es es
dc.subject Estado de Naturaleza es
dc.subject conflicto es
dc.subject sistema internacional es
dc.subject realismo es
dc.subject anarquía del sistema político es
dc.title El Estado de Naturaleza hobbesiano en las relaciones internacionales. es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Tisera, Juan Cruz es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2012-11
sedici.relation.event VI Congreso de Relaciones Internacionales (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)