Busque entre los 168399 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-07T13:36:25Z | |
dc.date.available | 2014-10-07T13:36:25Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41024 | |
dc.description.abstract | El 27 de Abril de 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió el caso “Forneron e hija vs. Argentina”, convirtiéndose en la primera sentencia en la que dicho órgano internacional avanza en relación con nuestro país en una temática que clásicamente podría haber sido considerada de Derecho Privado: la adopción. Junto a la sentencia dictada en el Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile,2 componen una moderna doctrina jurisprudencial de consulta y uso necesario para el Derecho de Familia, ya que se avanza a nivel regional en la redefinición de conceptos ahora sustentados por la pluralidad y el respeto a los Derechos Humanos.3 Si bien se ha dicho mucho en torno de la condena a Argentina en este caso, lo cierto es que la misma desnuda parcialmente la problemática de la adopción en nuestro país. Sabemos que excede ampliamente este comentario avanzar en la siguiente afirmación. Solo queremos dejar establecido que los circuitos y prácticas paralelos a los establecidos por el Estado pueden responder a dificultades originadas en un fuerte arraigo cultural respecto al mantenimiento de los vínculos biológicos, que obtura a la adopción como medida para garantizar el derecho del niño a vivir en familia pero que, paradójicamente, atentan contra el mismo principio que los sostiene, tal como veremos ha sucedido en el caso. En lo que sigue se formulará un análisis de la sentencia, destacando la doctrina que ha establecido el Tribunal regional. Se culminará con algunas palabras en relación con el abordaje del instituto de la adopción en el proyecto de Reforma y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, en pleno debate parlamentario al momento de la realización del presente. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | derechos del niño | es |
dc.subject | adopción | es |
dc.subject | Corte Interamericana de Derechos Humanos | es |
dc.title | Algunos problemas de la adopción en Argentina puestos de manifiesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.idn.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/r8-trabajos-y-producciones/87-algunos-problemas-de-la-adopcion-en-argentina-puestos-de-manifiesto-por-la-corte-interamericana-de-derechos-humanos | es |
sedici.identifier.issn | 1668-8570 | es |
sedici.creator.person | Lopes, Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Derechos Humanos | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Niños, Menores e Infancias | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 8 | es |